Para el trimestre que termina en junio de 2025
América del Norte
• Los precios del ácido benzoico experimentaron un volátil Q2 2025, que comenzó con la caída de abril (-9.82%) y mayo (-9.53%) y siguió con una recuperación pronunciada en junio (+16.88%) a USD 1087/ton. El impacto neto trimestre a trimestre (QoQ) fue un aumento moderado debido a una mejor demanda y escasez.
• El precio spot de EE. UU. del ácido benzoico disminuyó en abril y mayo de 2025 debido a la baja demanda tras las tensiones comerciales y el desestocaje de inventarios.
• Fue afectado por los aranceles impuestos por la administración Trump el 4 de abril, lo que resultó en envíos retrasados y una caída del 49% en las reservas de contenedores a nivel mundial, llevando a una sobreoferta.
• El PMI manufacturero cayó por debajo de 50, indicando contracción y una demanda aún más débil de los sectores de alimentos, medicamentos y cosméticos.
• La acumulación de inventarios previos al año suprimió las compras nuevas durante la primavera.
• En junio, los precios se recuperaron bruscamente en un 16.9% impulsados por el aumento de los precios del tolueno (materia prima), las exportaciones chinas restringidas debido a límites laborales y de servicios públicos, y un consumo downstream robusto en las industrias de alimentos, farmacéuticos y biocombustibles.
• El USD más débil y los costos de flete más altos agravaron los aumentos en el costo landed, elevando los precios.
• La perspectiva de una fuerte demanda persiste con el crecimiento en farmacéuticos y la conservación de alimentos que impulsa el consumo.
• Las tendencias macro de inflación ayudaron en la gestión de costos anteriormente, pero la inflación de costos en junio invirtió ese efecto.
• La tendencia del costo de producción del ácido benzoico en Norteamérica actualmente está en aumento debido a la inflación en los costos de insumos y las restricciones logísticas.
• Los compradores utilizan cada vez más contratos a plazo para cubrirse contra la volatilidad en el Q3.
• En general, un Q2 volátil con movimientos de precios pronunciados debido a políticas comerciales externas y cambios internos en los costos de materias primas confirma la delgada línea entre sobreoferta y una fuerte demanda downstream en esta región.
Europa
• Los precios de ácido benzoico en Europa bajaron en abril (-5.77%) y mayo (-2.04%) pero se recuperaron modestamente en junio (+2.08%) alcanzando USD 1225/ton, reflejando una mejora en el sentimiento industrial y el equilibrio de oferta-demanda.
• Los precios de ácido benzoico en Europa (Países Bajos) disminuyeron moderadamente debido a una producción constante, correcciones en inventarios y un suministro robusto de exportaciones asiáticas que causaron presión en los precios globales.
• La apreciación del Euro frente al USD mejoró la competitividad de las exportaciones pero incentivó compras cautelosas en expectativas de futuras correcciones de precios.
• La demanda fue moderada con un consumo normalizado tras la acumulación previa de stocks, apoyada por sectores de conservación de alimentos, farmacéuticos y químicos, pero en general subdued.
• La fabricación y el suministro permanecieron estables, aunque el aumento en los costos de energía y materias primas (tolueno vinculado a las fluctuaciones del crudo) empezó a ejercer una presión al alza sobre los costos de producción.
• La logística permaneció eficiente con redes de exportación europeas bien integradas.
• Para junio, los precios se recuperaron modestamente (+2.1%), impulsados por una oferta más ajustada debido a restricciones de capacidad y una expansión industrial renovada (el PMI manufacturero subió a 51.2).
• La demanda se fortaleció desde los sectores de alimentos y farmacéuticos, y los compradores cada vez más aseguraron contratos a futuro anticipando mayores aumentos de precios.
• Las presiones inflacionarias se suavizaron en la mayoría de las categorías de insumos, pero el crecimiento sectorial específico llevó a tendencias de precios firmes.
• La tendencia de costos de producción de ácido benzoico refleja un equilibrio entre la volatilidad en los costos de energía y la mejora en la eficiencia de fabricación.
• La perspectiva de demanda de ácido benzoico en Europa es cautelosamente optimista con expectativas de crecimiento continuo en alimentos procesados y farmacéuticos que impulsan un soporte de precios estable en el Q3.
Asia
• Los precios de ácido benzoico en APAC disminuyeron significativamente en abril (-8.00%) y mayo (-13.04%), seguidos de un aumento moderado en junio (+5.00%) alcanzando USD 840/ton, reflejando oferta ajustada y demanda en recuperación en el último mes.
• Los precios en China y en el resto de APAC disminuyeron inicialmente debido a la debilitación de la economía doméstica (IPC bajó 0.1%) y contracción manufacturera (PMI por debajo de 50).
• Las tensiones arancelarias entre EE. UU. y China (hasta 245%) limitaron severamente las exportaciones, llevando a un exceso de inventario y a descuentos importantes para mantener la competitividad.
• Las materias primas, especialmente tolueno y benceno, experimentaron caídas de precios debido a mercados de crudo débiles y demanda lenta de sectores de solventes y petroquímicos.
• Las mejoras logísticas en puertos clave aumentaron el capacidad de tránsito pero agravaron los excesos de oferta.
• La perspectiva de demanda fue débil, con sectores de conservantes alimentarios, plásticos y farmacéuticos reduciendo su actividad debido a la incertidumbre económica y la interrupción del comercio.
• En junio, ocurrió una reversión aguda de precios debido a paradas de mantenimiento que redujeron la oferta doméstica en China y a la disponibilidad restringida de benceno.
• Los productores más pequeños aumentaron precios para aprovechar la escasez de oferta en medio de la escalada de tensiones geopolíticas en Oriente Medio, que elevó la volatilidad del mercado global.
• Una fuerte demanda downstream de farmacéuticos, cosméticos, biocombustibles y conservantes alimentarios sustentó las ganancias de precios a pesar de la presión deflacionaria más amplia en la economía.
• Los costos más altos de tolueno y la congestión portuaria contribuyeron aún más a las tendencias alcistas de costos en junio.
• El pronóstico de precios de ácido benzoico para APAC anticipa una presión continua por parte de una oferta ajustada y una fuerte demanda final, lo que potencialmente mantendrá precios elevados en el Q3.
• Las oportunidades de exportación pueden seguir siendo limitadas debido a aranceles y aumentos en los costos de flete, afectando los flujos comerciales globales.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué causó que los precios del Ácido Benzoico se recuperaran bruscamente en Norteamérica en junio de 2025?
La recuperación fue impulsada por el aumento de los precios de la materia prima tolueno, las restricciones en las exportaciones chinas debido a limitaciones laborales y de servicios públicos, y un mayor consumo downstream de las industrias alimentaria, farmacéutica y de biocombustibles. Un USD más débil y tarifas de flete más altas también empujaron los costos hacia arriba.
2. ¿Cómo impactaron las tensiones arancelarias entre EE. UU. y China en los precios del Ácido Benzoico en APAC?
Los aranceles de hasta 245% limitaron significativamente las exportaciones chinas, llevando a excesos de inventario y descuentos agresivos en abril y mayo. Esto interrumpió la estabilidad de precios en toda APAC hasta junio, cuando el ajuste en el suministro y los riesgos geopolíticos desencadenaron una recuperación de precios.
3. ¿Por qué los precios del Ácido Benzoico fueron más estables en Europa en comparación con Norteamérica y APAC?
Los precios europeos estuvieron protegidos por una producción estable, logística eficiente y una dinámica equilibrada de oferta y demanda. La apreciación del Euro también mejoró la competitividad de las exportaciones, mientras que la demanda constante de los sectores de conservación de alimentos y farmacéutico evitó fluctuaciones extremas en los precios.
4. ¿Cuál es la perspectiva de demanda de Ácido Benzoico en el Q3 2025 en estas regiones?
Se proyecta que la demanda permanezca fuerte en Norteamérica y Europa, especialmente de los sectores farmacéutico y de conservación de alimentos. En APAC, se espera que el suministro ajustado y el consumo downstream firme mantengan la presión sobre los precios a pesar de los desafíos económicos más amplios.