Para el trimestre que termina en junio de 2025
América del Norte
• April 2025 marcó un punto de inflexión para el mercado de Pectina H.M. de EE. UU. cuando los precios se endurecieron con el aumento de los costos de producción globales, políticas firmes de precios de los proveedores y crecientes presiones logísticas y arancelarias. A pesar de la suavidad previa, los proveedores dudaron en reducir precios, manteniendo cotizaciones altas debido a los aumentos en los precios de las materias primas cítricas y energía. Las tarifas base de 10% en vigor bajo la política de ""Día de la Liberación"" llevaron a un aumento del 0.9% mes a mes en los precios de importación, el crecimiento más pronunciado en dos años.
• Los exportadores europeos, chinos y brasileños lideraron la tendencia con ofertas FOB agresivamente elevadas, aprovechando la oferta ajustada y la inflación por costos para mantener los márgenes. Los importadores de EE. UU. enfrentaron costos de llegada crecientes, agravados por la deterioración de la moneda y recargos por flete ajustados por inflación. La logística en los puertos de la Costa Este continuó fluyendo libremente, pero los costos totales de importación se dispararon con aumentos en electricidad, gas y gastos de seguro a lo largo de la cadena de suministro.
• En el lado de la demanda, un fuerte consumo en abril por parte de las empresas de alimentos, bebidas y lácteos impulsó el mercado. Las tendencias de etiquetas limpias y basadas en plantas fueron los impulsores del uso de Pectina H.M. en bebidas de larga duración, sustitutos lácteos y mermeladas. Se observó acumulación de inventarios antes del consumo de verano, respaldando un sentimiento alcista en el mercado.
• May 2025 vio un mayor impulso al alza a medida que la demanda downstream se recuperó de manera robusta. La actividad de adquisición aumentó en los sectores de alimentos, farmacéutico y cuidado personal, impulsada por la recuperación de la demanda del consumidor y los ciclos de producción estacionales. Los costos de insumos en aumento, liderados por ácido sorbico y otros precursores estabilizadores, también respaldaron los incrementos de precios.
• Las tensiones en el lado de la oferta se intensificaron en mayo, ya que los productores en China y Brasil enfrentaron escasez de materias primas y políticas ambientales más estrictas, lo que redujo la producción. Paralelamente, un aumento en los envíos salientes desde Asia, provocado por suspensiones arancelarias, llevó a congestión portuaria, desequilibrios en los contenedores y recargos por temporada pico (PSS), todo contribuyendo a tarifas de flete más altas.
• La debilidad del dólar estadounidense añadió presiones sobre los costos de importación en mayo. Los importadores reportaron costos de llegada más altos a pesar de precios FOB estables o incluso suavizados, especialmente de exportadores brasileños y chinos, debido a fluctuaciones adversas en las tasas de cambio.
• Para junio de 2025, el mercado de Pectina H.M. experimentó una corrección de precios, con un cambio claro hacia un sentimiento bajista. A pesar de la producción global en curso, la desaceleración en la absorción en EE. UU. llevó a un aumento en los inventarios. Los compradores mostraron un comportamiento de adquisición cauteloso, confiando en existencias existentes en medio de altos costos de almacenamiento y un panorama minorista incierto. En general, el precio de importación al cierre del segundo trimestre en junio se situó en USD 9890/MT CFR Los Ángeles.
• Los exportadores de América Latina y Europa adoptaron estrategias agresivas de descuentos en junio para liquidar inventarios excedentes. La mejora en el rendimiento portuario en Los Ángeles y Long Beach ayudó a facilitar los despachos de carga sin problemas, reduciendo la urgencia y permitiendo a los compradores evitar reabastecimientos de pánico.
• La demanda en junio permaneció débil en bebidas a base de fruta, lácteos y suplementos. Los fabricantes redujeron las formulaciones, prefiriendo estabilizadores de bajo costo o sintéticos en respuesta a un gasto del consumidor más ajustado y lanzamientos de productos moderados en el espacio farmacéutico. Estos factores contribuyeron a la suavización general del mercado.
• El pronóstico para el tercer trimestre de 2025 es moderadamente bajista a neutral. Aunque los riesgos arancelarios y la dinámica de divisas pueden mantener volátiles los costos, la corrección de precios podría persistir a menos que la demanda de los sectores de alimentos y farmacéutico se recupere significativamente. Un mayor potencial alcista depende de la estabilización de los costos de energía y materias primas, y de claridad en la política comercial de EE. UU.
Asia
• abril presenció un firme repunte en los precios de exportación de H.M. Pectin desde China, principalmente debido a la debilitación del Yuan que impulsó la competitividad de las exportaciones y generó una mayor demanda internacional, particularmente de los sectores alimentario y farmacéutico. Las tendencias estacionales y la urgencia impulsada por aranceles añadieron impulso a los envíos.
• La congestión persistente en los puertos del Norte de China—exacerbada por la niebla y una avalancha de envíos con destino a EE. UU.—restringió la disponibilidad a corto plazo y permitió a los exportadores aumentar los precios FOB a pesar de una demanda interna relativamente estable.
• Los costos de fabricación fueron apoyados modestamente por precios más altos de las materias primas, particularmente cáscara de cítricos, y las estrategias de adquisición interna moderadas mantuvieron los inventarios escasos pero firmes, contribuyendo a la estabilidad de precios.
• En mayo, la demanda se fortaleció significativamente en los mercados internacionales tras el anuncio de una tregua temporal en los aranceles entre China y EE. UU., lo que catalizó la reposición de inventarios por parte de compradores globales, especialmente de economías occidentales.
• Los exportadores aceleraron los envíos a principios de mayo para anticiparse a los aranceles de EE. UU., mientras que el aumento de las tarifas de flete Transpacífico y la disponibilidad limitada de transporte elevaron los costos desembolsados, reforzando la fortaleza de los precios durante todo el mes.
• Los productores chinos mantuvieron un rendimiento de fabricación estable, aprovechando la disponibilidad constante de materia prima y el cumplimiento ambiental, particularmente en Shandong y Sichuan, para apoyar la producción de Pectin H.M. de alta pureza.
• Las variantes de pectina de alto valor (por ejemplo, grados de bajo-DE, etiquetas limpias) vieron condiciones de inventario más ajustadas en medio de una fuerte demanda de estabilizadores alimentarios, suspensiones farmacéuticas y geles tópicos, otorgando a los proveedores mayor poder de fijación de precios.
• Para junio, los precios de exportación comenzaron a recuperarse ya que la sobreproducción en el Q1 y principios del Q2 generó una alta presión sobre los inventarios, suavizando la demanda global, particularmente en Europa y el Sudeste Asiático, reduciendo los volúmenes de pedidos. Como resultado, los precios cayeron considerablemente con valores ensamblados en USD 9700/MT FOB Shanghái.
• Los cuellos de botella operativos en puertos como Shanghái y Ningbo, junto con una modesta apreciación del Yuan, desafiaron la competitividad, mientras que los compradores recurrieron a proveedores alternativos en India y Brasil para diversificar las fuentes.
• En general, el segundo trimestre de 2025 terminó con una tendencia alcista de dos meses en abril y mayo, seguida de una suavización de precios en junio. La perspectiva a corto plazo apunta a un mayor riesgo a la baja en el Q3 a menos que el consumo global se reactive y la presión sobre los inventarios disminuya.
Europa
• En abril de 2025, los precios de HM Pectin en Alemania aumentaron, en contraste con las tendencias globales, impulsados en gran medida por la restricción en el suministro de materia prima—especialmente cáscaras de cítricos—debido a enfermedades de los cultivos y condiciones climáticas adversas en países clave de origen. Los costos de producción más altos, incluyendo tarifas energéticas elevadas y gastos laborales, añadieron una presión adicional al alza, junto con una fuerte demanda de los sectores de alimentos, farmacéutico y cuidado personal en transición hacia formulaciones de etiqueta limpia.
• La tensión en el lado de la oferta se intensificó en el norte de Europa, ya que la congestión portuaria, los retrasos en el ferrocarril y los bajos niveles de agua en el Rin interrumpieron la logística. Con retrasos en Hamburgo, Amberes y Róterdam, y un cierre portuario inducido por huelga en Bélgica, los sistemas de transporte interior estaban sobrecargados, prolongando los tiempos de entrega y aumentando los costos de llegada. Los compradores cambiaron a estrategias cautelosas de inventario, reforzando precios firmes en medio de la inestabilidad logística.
• La demanda downstream en abril permaneció fuerte, particularmente de las industrias de procesamiento de alimentos y nutracéuticos. La producción estacional de mermeladas y productos lácteos, combinada con un aumento en la demanda de formulaciones de pectina en aplicaciones de salud y bienestar, llevó a los compradores a asegurar material con anticipación a pesar de los altos costos.
• En mayo, los mercados de exportación vieron un endurecimiento en la disponibilidad de HM Pectin, ya que el cumplimiento ambiental y el mantenimiento de plantas redujeron la producción en Asia. Los exportadores alemanes, enfrentando mayores costos de envío y contenedores debido a las continuas desviaciones del Mar Rojo, aumentaron los precios FOB, especialmente para cargas spot. Los contratos tuvieron prioridad sobre las ventas ad hoc, reduciendo la oferta flexible en el mercado abierto.
• Las fluctuaciones de divisas y el aumento en los cargos de flete complicaron la adquisición, especialmente para los compradores de América Latina y el Sudeste Asiático, que luchaban con monedas locales debilitadas y primas de envío elevadas. Los exportadores en Alemania acortaron los períodos de validez de las cotizaciones y aumentaron los volúmenes mínimos de pedido para mitigar la volatilidad de costos.
• Los costos de fabricación en mayo se vieron afectados por la inflación en las materias primas—notablemente para crotonaldehído y hidróxido de potasio—impulsada por cierres en China y logística adversa del monzón en India. La dependencia de Alemania de estos insumos upstream requirió una recalibración de precios para mantener los márgenes, reforzando cotizaciones de exportación más altas.
• En cuanto a la demanda, mayo se mantuvo firme, con procesadores de alimentos y bebidas en la UE, ASEAN y Sudamérica comprando activamente para las producciones de verano. Aunque los pequeños compradores farmacéuticos expresaron preocupaciones por la presión en costos y márgenes, la demanda global en general se mantuvo saludable, apoyando una actividad comercial elevada para la pectina de origen alemán.
• En junio, se observaron continuas subidas en los precios de exportación, ya que los costos de insumos aumentaron aún más, particularmente para derivados de cáscaras de cítricos y materias primas como ácido cítrico y butanediol. La producción constante de Alemania no pudo contrarrestar la presión externa por el estancamiento logístico—restricciones en barcazas del Rin, acumulaciones en puertos y desviaciones del Mar Rojo—que inflaron severamente las tarifas de envío.
• La demanda de exportación en junio se fortaleció, con procesadores globales en los sectores de alimentos, farmacéutico y nutracéutico adelantando compras ante preocupaciones por retrasos prolongados en el Q3. Los exportadores alemanes lograron trasladar los costos aumentados, ya que la urgencia en reabastecerse y la fiabilidad de la calidad alemana les otorgaron un fuerte poder de negociación. Esto permitió que los precios se mantuvieran alcistas incluso cuando los compradores aceptaron estrategias de inventario más ajustadas. Como resultado, los precios se establecieron en USD 12950/MT FOB Hamburgo.
• La perspectiva para el Q3 2025 para HM Pectin en Europa tiende a suavizarse, ya que la demanda de temporada alta comienza a normalizarse y algunas presiones logísticas se alivian. Sin embargo, se espera que los precios permanezcan relativamente firmes a menos que haya una reducción significativa en los costos de flete o una recuperación en los volúmenes de oferta de exportación en Asia.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué subieron los precios de H.M. Pectin en abril y mayo de 2025?
Los aumentos de precios fueron impulsados por materias primas más costosas (cáscara de cítricos, ácido sórbico), presiones inflacionarias globales, costos elevados de flete y la imposición de nuevas tarifas de EE. UU., junto con estrategias firmes de precios de los proveedores.
2. ¿Qué llevó a la caída de precios en junio de 2025?
La disminución de junio se debió a una demanda downstream debilitada, inventarios domésticos abundantes, precios agresivos de exportación desde América Latina y Europa, y una logística mejorada que redujo la urgencia en las compras.
3. ¿Cómo impactó la logística global en el mercado de Pectin de EE. UU. en el segundo trimestre de 2025?
La congestión en puertos clave, recargos PSS y la escasez de equipos inflaron los costos de flete en abril–mayo. Para junio, las condiciones portuarias mejoradas aliviaron las presiones de suministro, contribuyendo a la caída de precios.
4. ¿Qué industrias impulsaron la demanda durante el segundo trimestre de 2025?
Las industrias de alimentos y bebidas lideraron el crecimiento de la demanda, especialmente en abril y mayo, seguidas por fabricantes farmacéuticos y de cuidado personal. Sin embargo, la demanda se desaceleró en junio debido a un menor impulso minorista.