Para el trimestre que termina en junio de 2025
América del Norte
• Existió una debilidad severa en el precio de U.S. Povidone en abril de 2025 debido a la sobreoferta global, altos inventarios domésticos y una demanda débil en los downstream—particularmente de las industrias farmacéutica y de conservantes alimentarios.
• Los vendedores ofrecieron descuentos profundos para liquidar los excedentes frente a la regulación esperada y las tendencias a la baja en la operación. El resultado fue un mercado claramente de comprador donde los volúmenes de transacción se limitaron a compras estrictamente urgentes.
• La reducción de los precios de las materias primas (específicamente butanodiol) y una moneda estadounidense más fuerte frente a las monedas asiáticas redujeron aún más los costos de importación, haciendo que las llegadas a U.S. fueran aún más competitivas a pesar de la incertidumbre moderada en el flete.
• Los fabricantes de Povidone en China e India continuaron con una producción agresiva, anticipando un rebote en la demanda que no se materializó en el Q1. El excedente resultante fue vertido en mercados de exportación como el de U.S., intensificando la competencia de precios.
• En mayo de 2025, los precios de importación continuaron en tendencia a la baja, a pesar de tarifas de flete más altas y congestión portuaria. Los compradores de U.S. fueron reacios a reabastecerse, confiando en inventarios inflados del Q1 mientras anticipaban nuevas correcciones de precios.
• La demanda de Povidone de los sectores farmacéutico, nutracéutico y de cuidado personal permaneció lenta hasta mayo. Un índice de manufactura en contracción (PMI 48.5) y un sentimiento cauteloso de los consumidores desalentaron nuevos pedidos.
• Las revisiones tarifarias a mediados de mayo (reducción del 145% al 30% en bienes chinos) llevaron a un frontloading temporal de envíos, aumentando aún más los inventarios. Sin embargo, esto fue seguido por patrones de compra erráticos debido a la incertidumbre en las políticas.
• En junio de 2025 se inició un rebote en los precios, impulsado por la recuperación de la demanda estacional en los sectores farmacéutico y de cuidado personal. Los formuladores cosméticos y las marcas OTC reanudaron el reabastecimiento de stock para formulaciones de verano, apoyando así una tendencia alcista modesta con precios que se estabilizaron en USD 3375/MT CFR Houston.
• Una oferta regional más ajustada, recortes en la producción en Asia y aumentos en los costos de las materias primas upstream contribuyeron a fundamentos de precios más firmes en junio. Los importadores mostraron disposición a absorber los aumentos de precios dada la mejora en la fiabilidad de la logística.
• Las perspectivas para el Q3 2025 son cautelosamente alcistas, con expectativas de nuevos aumentos de precios en medio de una demanda estacional sostenida, un ajuste en el suministro global y una continua incertidumbre en el comercio y la logística geopolítica.
Asia
• April comenzó con una continua erosión de precios, impulsada por una demanda global frágil, particularmente de Europa y el Sudeste Asiático. Los compradores clave dudaron ante niveles altos de inventario y una actividad downstream moderada en los sectores farmacéutico y alimentario. Incluso pequeños contratiempos logísticos en puertos chinos no pudieron detener la caída, ya que el sentimiento de exportación permaneció bajista. Los precios débiles del feedstock butanediol facilitaron aún más a los exportadores reducir las ofertas.
• La fabricación de Povidona se mantuvo estable en abril, con unidades de producción en Jiangsu y Shandong operando sin interrupciones. Los bajos costos de insumos y una logística interna fluida apoyaron la eficiencia operativa. Aunque esto fortaleció las cadenas de suministro internas, llevó a un aumento acelerado de inventarios en el extranjero debido a una adquisición tibia.
• La demanda de Povidona permaneció subdued, con compradores en el extranjero optando por una adquisición mínima, cautelosos ante las presiones macroeconómicas, la volatilidad de la moneda y los retrasos en las aprobaciones regulatorias en el segmento farmacéutico. Las renovaciones de contratos cayeron significativamente, con una preferencia por compras a corto plazo o entregas diferidas.
• Mayo mantuvo la tendencia a la baja, ya que los inventarios de Povidona previamente almacenados permanecieron en gran medida sin consumir. La demanda en los sectores farmacéutico, nutracéutico y alimentario siguió siendo floja, reforzando el mercado débil. Los compradores retrasaron nuevos pedidos, esperando un piso de precios.
• En el lado de la oferta, los bajos costos de butanediol y de insumos upstream en mayo mantuvieron la producción barata y sin interrupciones, pero esta sobreoferta presionó los precios. La competitividad en exportación cayó ligeramente debido a una apreciación marginal del yuan, lo que obligó a los exportadores a reducir precios o ofrecer términos flexibles.
• La adquisición permaneció mínima, ya que los usuarios finales, especialmente las empresas farmacéuticas y de cuidado personal, se centraron en la liquidación de inventarios. Las restricciones presupuestarias, la baja demanda minorista y los altos costos de transporte deprimieron aún más la absorción global.
• Junio marcó un cambio brusco, ya que los precios de exportación chinos se dispararon en medio de una inflación repentina impulsada por costos. Los precios de los insumos aumentaron de manera constante debido a auditorías ambientales, aumentos en los precios de la energía y una oferta más ajustada de gamma-Butyrolactona (GBL). Esto restringió la producción, provocando un movimiento alcista en los precios de la Povidona, con valores establecidos en USD 3200/MT FOB Shanghai.
• Las interrupciones operativas en junio, incluyendo mantenimiento programado de plantas, inundaciones por monzón y normativas de emisión más estrictas, redujeron la producción en los principales centros. Los problemas logísticos y los envíos retrasados agravaron la situación de oferta limitada, permitiendo que proveedores más pequeños dominaran el mercado con cotizaciones altas.
• La demanda de Povidona se recuperó con fuerza en junio, especialmente en los sectores farmacéutico en Europa, India y ASEAN. Los ciclos de reabastecimiento se alinearon con las producciones estacionales en cosméticos y conservación de alimentos, resultando en compras globales sincronizadas. Esto, junto con la volatilidad geopolítica y la incertidumbre en el transporte, mantuvo los precios en una trayectoria ascendente pronunciada.
• Las perspectivas del Povidona para el tercer trimestre de 2025 permanecen cautelosamente firmes, con precios que probablemente se mantendrán elevados a menos que se alivien los cuellos de botella en el suministro upstream o que se normalicen las presiones en el transporte. El comportamiento de los compradores en el próximo trimestre dependerá en gran medida de la estabilidad en los precios de las materias primas, las tasas de operación de las plantas y el impulso de la demanda regional.
Europa
• abril comenzó con un impulso bajista continuo en los precios, impulsado por un exceso de oferta global persistente, especialmente de China e India. Los importadores en Alemania mantenían inventarios elevados desde el Q1, lo que llevó a una desescalada a tasas descontadas. La demanda downstream subdued debido a la estacionalidad post-Pascua y la cautela económica presionaron aún más los precios.
• La actividad de adquisición más débil en los sectores farmacéutico y alimentario, junto con un cambio estructural hacia ingredientes de etiqueta limpia, suprimieron los pedidos nuevos. Los comerciantes tuvieron dificultades para mover material, a pesar de los precios más bajos y las tarifas de flete favorables desde Asia. El fortalecimiento del Euro ayudó a reducir los costos de llegada, pero no mejoró el sentimiento general del mercado.
• En mayo, los precios de importación de Povidona disminuyeron aún más a medida que los cargamentos chinos rerutados (originalmente destinados al mercado de EE. UU.) inundaron Europa tras las tarifas temporales de EE. UU. Esta oferta redirigida abrumó puertos alemanes como Hamburgo y Róterdam, donde la congestión ralentizó el despacho de aduanas y hizo que los compradores desconfiaran de nuevas compras.
• El acaparamiento elevado previo al Día del Trabajo en abril en toda Alemania y regiones cercanas de la UE llevó a una adquisición mínima en mayo. Los cuellos de botella logísticos en los puertos del Norte de Europa y el exceso de inventario obligaron a los proveedores a ofrecer reducciones de precios pronunciadas para estimular el movimiento, pero el interés de compra permaneció muted.
• Los precios de las materias primas, especialmente el butanediol, se debilitaron en mayo, reduciendo los costos de producción. Sin embargo, este beneficio fue compensado por una demanda downstream pobre, particularmente en los sectores farmacéutico y de fabricación de alimentos. Los compradores prefirieron extraer de stock, anticipando nuevas caídas de precios.
• Junio marcó una reversión en los precios, con un movimiento ascendente constante en los precios de importación de Povidona. Los precios de la materia prima butanediol aumentaron globalmente debido a la inflación energética y normas ambientales más estrictas, especialmente en China, lo que llevó a pasajes de costos por parte de los exportadores asiáticos.
• Disrupciones logísticas severas en Alemania—incluyendo congestión en los puertos de Hamburgo y Bremerhaven, bajos niveles de agua en el Rin y escasez de contenedores—llevaron a un aumento en los costos de transporte interior y retrasos en las entregas. Estas presiones inflaron los costos de llegada, apoyando puntos de precio más altos.
• Un fuerte rebote en la demanda en junio de los sectores farmacéutico, alimentario y nutracéutico ayudó a absorber los precios aumentados. Los esfuerzos de reabastecimiento se aceleraron en anticipación a las necesidades del Q3, especialmente de los actores farmacéuticos que priorizan el cumplimiento y los excipientes de alta pureza, con precios de la povidona ensamblados en USD 3360/MT CFR Hamburgo.
• La demanda de la industria química en general también contribuyó a un mayor consumo, particularmente en recubrimientos y aplicaciones relacionadas con la construcción. La producción doméstica en Alemania permaneció limitada, por lo que la dependencia de importaciones amplificó aún más la sensibilidad de los precios a los cambios globales.
• Las perspectivas para el Q3 de Povidona en Alemania siguen siendo cautelosamente alcistas, dependiendo de si persisten las ineficiencias logísticas y continúa la inflación de las materias primas. Sin embargo, cualquier alivio en las interrupciones globales de flete o una suavización en los precios de las materias primas podría limitar el impulso alcista actual.
Preguntas frecuentes
1. ¿Por qué cayeron los precios de Povidona en abril y mayo de 2025 en Alemania?
Los precios disminuyeron debido a la sobreoferta global, especialmente de China, altos niveles de inventario en el Q1 y una demanda débil en la downstream. Las condiciones favorables de flete y moneda también contribuyeron a costos de aterrizaje más suaves.
2. ¿Qué provocó el aumento de precios en junio de 2025?
El aumento de los costos globales de materias primas (butanediol), la congestión portuaria intensificada, la escasez de contenedores y una demanda robusta en la downstream—particularmente en pharma y alimentos—impulsaron los precios al alza.
3. ¿Cómo impactó la logística en el mercado durante el Q2?
La congestión en puertos principales como Hamburgo, Bremerhaven y Rotterdam causó retrasos y aumentó los costos de transporte interior, lo que disuadió compras recientes y apoyó costos de aterrizaje más altos.
4. ¿Qué sectores impulsaron la demanda en junio?
El sector de alimentos y bebidas lideró el consumo, seguido por farmacéuticos y nutracéuticos. Los esfuerzos de reabastecimiento aumentaron para prepararse para los ciclos de producción del Q3.
5. ¿Cuál es la perspectiva de precios a corto plazo para la Povidona en Alemania?
La perspectiva es moderadamente alcista para principios del Q3, apoyada por una demanda estable y desafíos logísticos continuos. Sin embargo, cualquier mejora en el flujo de la cadena de suministro o en la disponibilidad de materias primas podría moderar esta tendencia.