Para el trimestre que termina en junio de 2025
América del Norte
El Índice de Precios de Sodium Coco-Sulfate (SCS) en América del Norte registró una notable disminución trimestre a trimestre, impulsada por las siguientes dinámicas del mercado:
El Índice de Precios de SCS mostró una tendencia a la baja constante durante el Q2 2025, comenzando en abril, ya que la demanda final débil, los niveles elevados de inventario y los flujos comerciales moderados—particularmente con Asia y Europa—afectaron el sentimiento del mercado.
Aunque los precios de la materia prima Aceite de Coco permanecieron altos durante todo el trimestre, los costos de insumos elevados no se tradujeron en precios más altos de SCS, ya que los participantes del mercado estaban limitados por una demanda downstream lenta y un entorno de mercado bien abastecido.
La demanda regional de segmentos clave como cuidado personal, productos de higiene y formulaciones de limpieza permaneció débil, con los compradores en su mayoría manteniéndose en volúmenes pre-contratados y evitando la exposición en el mercado spot en medio de patrones de consumo inciertos.
La actividad de exportación también estuvo por debajo de las expectativas, con cuellos de botella logísticos—incluidos retrasos intermitentes en el transporte por camión y el aumento en los costos de flete de contenedores—que obstaculizaron la competitividad del SCS de origen estadounidense, particularmente durante abril y junio.
Aunque la demanda mostró una ligera mejora en junio junto con temperaturas más cálidas y aumentos estacionales en la producción, las ganancias fueron insuficientes para compensar el sentimiento bajista general, resultando en una caída general aguda en el Índice de Precios de SCS en América del Norte para el Q2 2025.
Europa
El Índice de Precios de Sodium Coco-Sulfate (SCS) en Europa aumentó debido a:
1. Aumentos en los costos de la materia prima Aceite de Coco, ya que el suministro global ajustado y los precios de importación más altos desde Asia elevaron los costos de insumos upstream para los fabricantes europeos de SCS.
2. Inventarios regionales ajustados, con reposiciones limitadas de proveedores extranjeros y una producción doméstica cautelosa, lo que llevó a una disponibilidad reducida en el mercado spot.
3. Demanda constante de los sectores de cuidado personal y detergentes, particularmente a medida que aumentó el consumo en verano y los fabricantes de marcas propias incrementaron las compras.
4. Aumentos en los costos logísticos, incluyendo tarifas elevadas de envío en contenedores y gastos de transporte terrestre en toda la UE, que añadieron al precio total del producto.
5. Demoras en las importaciones y congestión portuaria, particularmente en centros clave como Rotterdam y Hamburgo, que interrumpieron los cronogramas de suministro y reforzaron el sentimiento alcista en el mercado regional
APAC
El Índice de Precios de Sodium Coco-Sulfate (SCS) en APAC experimentó una disminución significativa trimestre a trimestre del 23.7% debido a los siguientes desarrollos del mercado:
1. El Índice de Precios de SCS disminuyó de manera constante durante el Q2 2025, siendo abril el que marcó el tono bajista en medio de una demanda interna débil, altos niveles de inventario y condiciones de exportación desafiantes, especialmente en el sudeste asiático, América del Norte y Europa.
2. Los precios elevados de la materia prima Aceite de Coco en los tres meses del trimestre impulsaron los costos de producción al alza, pero esto no se reflejó en el Índice de Precios de SCS debido a un sentimiento de compra débil y un mercado sobredosificado que restringió la capacidad de los proveedores para aumentar los precios.
3. Las condiciones del mercado interno permanecieron lentas en toda APAC, ya que industrias downstream como jabones, detergentes y productos de cuidado personal experimentaron una absorción moderada, con la mayoría de los compradores optando por volúmenes contractuales y evitando compras especulativas.
4. La demanda de exportación se mantuvo tibia durante el trimestre, con desafíos logísticos—como congestión portuaria persistente y aumento en los costos de flete—que limitaron la competitividad del SCS de origen indio en destinos clave de APAC, especialmente durante abril y junio.
5. A pesar de una ligera recuperación de la demanda durante el verano y el inicio de la temporada de monzones en junio, el impulso alcista estuvo limitado por la continua debilidad de la demanda internacional, patrones cautelosos de consumo downstream y vientos en contra macroeconómicos, contribuyendo a la caída general aguda en el Índice de Precios de SCS en toda APAC para el Q2 2025.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo afectan las fluctuaciones en los precios del Aceite de Coco a los costos de producción de SCS?
El Aceite de Coco es la materia prima principal utilizada en la síntesis de Sodium Coco-Sulfate. Cualquier volatilidad en los precios del Aceite de Coco—impulsada por condiciones climáticas, regulaciones de exportación o shocks en el suministro regional—afecta directamente la estructura de costos de la fabricación de SCS. Por lo general, un aumento sostenido en los precios del Aceite de Coco estrecha los márgenes de los productores de SCS y resulta en una presión al alza en los precios de los productos terminados.
2. ¿Qué papel juega el contenido de materia activa en la fijación de precios del SCS?
La materia activa se refiere al porcentaje de contenido de surfactante en el producto final, típicamente medido como una solución del 30% o 70% en grados de SCS. Un mayor contenido de materia activa exige un precio premium debido a su mayor rendimiento en formación de espuma, limpieza y emulsificación—atributos clave en formulaciones de cuidado personal y detergentes.
3. ¿Cómo se compara el SCS con el SLES en términos de dinámica de precios y sustitución?
Mientras que tanto el Sodium Coco-Sulfate (SCS) como el Sodium Laureth Sulfate (SLES) son surfactantes aniónicos, el SCS se deriva del Aceite de Coco natural y generalmente se posiciona como una alternativa más suave y ecológica. El SCS tiende a tener un precio más alto que el SLES debido a su origen natural y biodegradabilidad, lo que lo convierte en una opción preferida en formulaciones premium y libres de sulfatos.
4. ¿Qué impacto tienen los costos de transporte y logística en el precio de importación de SCS en regiones como América del Norte y Europa?
El SCS depende en gran medida de importaciones desde Asia (especialmente India, Indonesia y Filipinas). El aumento de las tarifas de flete en contenedores, la congestión portuaria y los recargos por transporte terrestre incrementan significativamente el valor CIF (Costo, Seguro y Flete) del SCS importado. Estas inflaciones en los costos logísticos se trasladan a lo largo de la cadena de valor y pueden provocar aumentos rápidos en los precios spot incluso cuando los precios de las materias primas permanecen estables.
5. ¿Existen factores estacionales que influyen en la demanda y las tendencias de precios del SCS?
Sí. El consumo de SCS generalmente aumenta durante los meses más cálidos (Q2–Q3), impulsado por una mayor demanda de productos de cuidado personal y higiene como champús, geles corporales y detergentes líquidos. Además, los ciclos promocionales y los picos de producción impulsados por festivales en sectores clave de uso final pueden distorsionar temporalmente la demanda, influyendo en picos de precios a corto plazo o en la escasez de suministro.