Para el trimestre que termina en junio de 2025
América del Norte
• En el Q2 2025, los precios de Sodium Methyl Paraben en Norteamérica mostraron una tendencia alcista con una fluctuación promedio de precios trimestre a trimestre de aproximadamente 2.42%. Los precios aumentaron de USD 6340/MT en abril a un pico en mayo antes de una corrección a la baja en junio, seguida de un ligero rebote en julio. Junio de 2025 registró una caída pronunciada en los precios impulsada por un exceso de oferta global y una competencia agresiva de precios en Asia, especialmente de exportadores chinos.
• La dinámica de fabricación y suministro en abril de 2025 estuvo influenciada por un sentimiento firme en el mercado global y un aumento en las cotizaciones de exportación, a pesar de no haber interrupciones en la cadena de suministro. La tarifa de importación de EE. UU. y los costos energéticos más altos contribuyeron a elevar los costos de llegada, manteniendo operaciones portuarias fluidas y entradas constantes.
• Mayo de 2025 estuvo marcado por interrupciones sin precedentes en el transporte global, causando un aumento en los volúmenes de carga y la imposición de recargos por temporada alta, lo que elevó los costos de llegada y la congestión portuaria en los principales puertos de EE. UU., impulsando los precios al alza.
• En junio de 2025, el mercado enfrentó un exceso de oferta ya que los productores chinos e indios aumentaron la producción en medio de una demanda subdued, lo que llevó a descuentos agresivos en los precios y acumulación de inventarios que presionaron los precios a la baja.
• La demanda se mantuvo estable en sectores clave como alimentos, conservación de bebidas y farmacéuticos, aunque prevalecieron estrategias de adquisición cautelosas debido a los mayores costos de llegada y la incertidumbre en las tarifas.
• La dependencia continua de las importaciones, especialmente de China, combinada con presiones regulatorias, limita la flexibilidad de los proveedores, afectando la seguridad del suministro y las estrategias de precios.
• Los sectores downstream como cosméticos y cuidado personal, que representan una demanda significativa, continúan creciendo de manera constante debido al aumento en la conciencia del consumidor y las preocupaciones de higiene.
• La logística de importación en EE. UU. en el Q2 2025 enfrentó desafíos operativos principalmente en mayo; sin embargo, junio mostró cierta hesitación en el mercado debido a la incertidumbre en las tarifas y comportamientos de pre-almacenamiento que atenuaron los intereses de compra inmediatos.
• Las tendencias en los costos de producción están impactadas por la fluctuación en los costos de materias primas y cargos de flete, con una crisis logística en mayo de 2025 que aumentó notablemente los gastos operativos para los proveedores.
• La perspectiva de demanda permanece cautelosamente optimista a pesar de la volatilidad, sustentada por un consumo estable en los sectores farmacéutico y de cuidado personal, en medio de esfuerzos por equilibrar inventarios y riesgos de precios.
Europa
• En el Q2 2025, los precios de Sodium Methyl Paraben en Europa experimentaron una tendencia alcista con un cambio de precio promedio trimestre a trimestre cercano al 2.57%. Los precios subieron de abril a USD 6676/MT en mayo, luego disminuyeron en junio antes de estabilizarse en julio. La caída de precios en junio fue influenciada por una demanda suavizada y un euro fortalecido.
• Abril de 2025 estuvo caracterizado por interrupciones logísticas debido a huelgas laborales, congestión portuaria y restricciones en el transporte interior en todo el Norte de Europa, lo que elevó los precios y restringió la oferta.
• Mayo registró un aumento de precios pronunciado en medio de una congestión portuaria agravada, reroutes de envío hacia rutas Trans-Pacífico de mayor rendimiento y aumentos generales inminentes de tarifas, lo que redujo la disponibilidad de inventarios y elevó los costos de adquisición.
• En junio, las caídas de precios fueron impulsadas por inventarios abundantes, demanda interna débil, métricas de inflación estables, caídas en los precios de la energía y un euro más fuerte que hizo que las importaciones fueran más asequibles, aliviando colectivamente las presiones de precios.
• La demanda en abril y mayo se mantuvo estable pero cautelosa, con los usuarios finales adoptando una actitud de aversión al riesgo debido a la imprevisibilidad del suministro, lo que llevó a una cierta anticipación de compras pero un consumo en general estable.
• Los sectores downstream como salud, alimentos y bebidas, cosméticos y farmacéuticos sustentaron patrones de demanda constantes a pesar de las interrupciones continuas en la cadena de suministro.
• La demanda moderada de junio reflejó ventas minoristas suaves y una planificación de producción cautelosa, especialmente en los sectores de cosméticos y cuidado personal, influenciada por la falta de impulsores de demanda estacional y esfuerzos de sustitución de productos.
• Las tendencias de costos de producción en la región han sido afectadas por costos elevados de combustible y operaciones a principios del trimestre, luego por la disminución de los precios de la energía y movimientos favorables de divisas en junio a medida que las presiones inflacionarias se moderaron.
• Las interrupciones logísticas extendidas combinadas con aumentos de tarifas han llevado a compradores y proveedores a gestionar cautelosamente los inventarios en medio de una oferta limitada durante el Q2.
• La perspectiva de demanda sigue siendo moderada, con la seguridad de suministro y el cumplimiento regulatorio como factores importantes que moderan las adquisiciones, mientras la industria espera la estabilización de las condiciones de envío y laborales para recuperar un impulso de precios más fuerte.
Asia
• Los precios de Sodium Methyl Paraben en APAC siguieron una trayectoria ascendente general en el Q2 2025 con una fluctuación promedio de precios trimestre a trimestre de alrededor del 2.65%. Los precios subieron de abril a USD 6600/MT en mayo antes de caer bruscamente en junio y recuperarse marginalmente en julio. Junio experimentó caídas significativas de precios debido a la sobrecapacidad y la competencia de precios entre productores chinos.
• En abril, las ganancias de precios fueron respaldadas por movimientos favorables de divisas y congestión portuaria en los principales centros de exportación chinos, aunque los compradores mantuvieron niveles de inventario conservadores limitando la volatilidad.
• En mayo, se registró un aumento agudo de precios derivado de un pico en la demanda de transporte marítimo provocado por importadores estadounidenses que se apresuraron a stockearse antes de la expiración de aranceles, lo que causó un aumento del 27% en las tarifas de flete de contenedores Transpacific y limitó la capacidad logística, beneficiando el poder de fijación de precios de los proveedores.
• La demanda durante mayo experimentó un resurgimiento robusto impulsado por el optimismo de los importadores y compras anticipadas antes de los plazos de reinstauración de aranceles, lo que estrechó la disponibilidad de suministro a nivel regional y global.
• La caída significativa de precios en junio se debió a una competencia doméstica amplificada, una demanda de los consumidores más lenta y un exceso de oferta temporal por parte de productores de bajo costo que intentaban liquidar stocks rápidamente.
• Las tendencias de costos de producción en la región fueron impactadas por la sobrecapacidad y una feroz competencia de precios exacerbada por paradas de mantenimiento en plantas clave, contribuyendo a presiones a la baja en los precios en junio.
• Las restricciones en la cadena de suministro persistieron con retrasos en puertos y picos de envíos impulsados por aranceles que influyeron en los cronogramas de envío y los plazos de distribución en el trimestre.
• La perspectiva de demanda es cautelosamente optimista a mediano plazo, con un crecimiento estable esperado en los sectores farmacéutico, cosmético y alimentario impulsado por el aumento de la urbanización y la conciencia sobre la salud, a pesar de los desafíos de sobreoferta a corto plazo.
• Los compradores están adoptando estrategias de diversificación de fuentes y de amortiguamiento de inventarios debido a la volatilidad en el suministro y el escrutinio regulatorio que influye en las decisiones de compra.
• La tendencia de costos de producción de Sodium Methyl Paraben refleja ajustes operativos ante las fluctuaciones en los costos logísticos y las presiones de precios competitivos en medio de políticas comerciales en evolución.
Preguntas frecuentes
1. ¿Quiénes son los principales productores y exportadores de Sodium Methyl Paraben?
China e India dominan la producción y exportación global de Sodium Methyl Paraben, aprovechando sus capacidades de fabricación a gran escala y estrategias de precios competitivos. Estos países son proveedores clave para Norteamérica y Europa, particularmente para las industrias farmacéutica, cosmética y de conservación de alimentos.
2. ¿Qué factores influyeron en las fluctuaciones de precios en el Q2 2025?
Los precios fueron afectados por múltiples dinámicas incluyendo incertidumbres arancelarias en los EE. UU., sobreoferta global de productores asiáticos, y interrupciones en el transporte en mayo de 2025 que aumentaron los costos de llegada. Una sobreoferta en junio, junto con una estrategia de precios agresiva por parte de exportadores chinos, llevó a correcciones a la baja en los precios en todas las regiones principales.
3. ¿Qué industrias están impulsando la demanda de Sodium Methyl Paraben?
Las industrias clave que impulsan la demanda incluyen cosméticos y cuidado personal, farmacéutica, y conservación de alimentos y bebidas. El aumento en la conciencia del consumidor sobre higiene y seguridad de productos continúa apoyando un consumo estable a pesar de la volatilidad de precios a corto plazo.